Disminuye la movilidad educativa en México en los últimos seis años

Agosto 2023

El CEEY presentó un análisis sobre la movilidad educativa en México, en el cual destaca que:

  • Entre 2016 y 2022, se redujo la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que tiene más años de escolaridad que sus padres de 72.3 a 68.2 por ciento, es decir, que experimentaron movilidad educativa ascendente. Asimismo, los jóvenes que alcanzaron menos escolaridad que sus padres (movilidad descendente) aumentaron de 17.9 a 20.5 por ciento.
  • Además, la probabilidad que tienen los jóvenes de alcanzar estudios universitarios es 4 veces mayor para aquéllos que tienen padres con licenciatura que para los jóvenes de padres con primaria.
  • Y advierte que, en los últimos años, las transferencias monetarias para la educación han perdido capacidad para promover la movilidad social.

Publicaciones relacionadas

Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades en México
Educational and Income Mobility in Mexico: Early Gains, Recent Setbacks
Parental Financial Inclusion and its Intergenerational Impact on Financial Behavior and Social Mobility in Mexico
Inclusión financiera y movilidad social de las mujeres en México