La movilidad social es el cambio en la condición socioeconómica de las personas. La movilidad social es un reflejo del nivel de igualdad de oportunidades entre la población: a mayor igualdad de oportunidades, mayor movilidad social.
La movilidad social en México es baja y se concentra de manera significativa entre las personas que nacen en situación de pobreza. Lo anterior significa que no logran superar su condición de pobreza.
Para resolver este problema se requiere garantizar la igualdad de oportunidades. De hacerlo, habrá una mayor justicia social en México, una sociedad más integrada y una economía próspera.
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias cree:
INVESTIGACIÓN Y VOCERÍA
Julio Serrano Espinosa
Presidente
Amparo Espinosa Rugarcía
Roberto Vélez Grajales
Raymundo M. Campos Vázquez
(El Colegio de México)
David B. Grusky
(Stanford University)
Gonzalo Hernández Licona
(Consultor independiente)
Luis Felipe López Calva
(Banco Mundial)
John Scott
(CIDE)
Enrique Seira
(ITAM)
Patricio Solís
(El Colegio de México)
Isidro Soloaga
(Universidad Iberoamericana)
Miguel Székely Pardo
(Centro de Estudios Educativos y Sociales)
Rosemary Thorp
(University of Oxford)
Iliana Yaschine Arroyo
(PUED-UNAM)
Florencia Torche
(Stanford University)