Hablemos de movilidad social

Antonio Alexis Valdez Loera

Participante en la XIII Escuela de Verano sobre Movilidad Social

Esforzarse y no progresar; tener talento y no poder explotarlo; estar determinado por el origen y no por el mérito. El que una persona no alcance a cumplir con su potencial por razones externas no es nada menos que una tragedia. La falta de movilidad social no solo es una calamidad individual: la sociedad en su conjunto también se ve afectada al desaprovechar valiosos recursos humanos. ¿Cuántos mexicanos no están alcanzando su potencial? ¿Cuánto talento se está desperdiciando? (CEEY, 2019).

¿Qué entendemos por movilidad social? Existe una amplia literatura respecto al tema, grosso modo, se puede distinguir entre movilidad intergeneracional —el cambio en la posición con relación al hogar de origen— y la movilidad intrageneracional —cambios en la posición socioeconómica a lo largo del ciclo de vida de las personas (Vélez, Campos y Fonseca, 2015).

En lo que se refiere a las razones para promover la movilidad social, Serrano y Torche (2010) establecen tres criterios: justicia, eficiencia e integración social (Vélez, Campos y Fonseca, 2015); a su vez, la relación entre movilidad social e igualdad de oportunidades se construye alrededor de la teoría de la justicia de John Rawls, el enfoque sobre las capacidades y funcionamientos desarrollado por Amartya Sen y los argumentos de Friedman sobre la movilidad y el crecimiento (CEEY, 2019).

La movilidad social puede analizarse desde una perspectiva multidimensional. Las dimensiones más comunes de dicho análisis son la educación, la ocupación, la riqueza y el ingreso, así como la percepción sobre la movilidad misma (CEEY, 2013). 

Los logros de vida de las personas dependen de dos elementos: del esfuerzo personal y de sus circunstancias. Mientras que el esfuerzo engloba elementos sobre los que las personas tienen capacidad de decisión y que determinan su potencial, las circunstancias comprenden todos aquellos elementos sobre los cuales las personas no tienen capacidad de decisión, o bien, les son externos (Dworkin 1981, Roemer 2012, Monroy-Gómez-Franco 2017).

En la medida en que las circunstancias de las personas pesen menos y el esfuerzo más en sus logros, la igualdad de oportunidades resultará mayor; por lo tanto, las opciones de movilidad social se ampliarán. John Roemer (1993) plantea la necesidad de establecer mecanismos que permitan compensar a las personas que obtengan resultados pobres a causa de circunstancias sobre las que no tienen control (CEEY, 2018)

A partir de la encuesta ESRU-EMOVI 2017 se han medido las contribuciones de distintas circunstancias de origen a la desigualdad de oportunidades relacionadas con la acumulación de riqueza y el logro educativo (Plassot, Rubio y Soloaga 2019), así como con el estatus socioeconómico (Monroy-Gómez-Franco y Corak 2019). 

En México, el origen de las personas pesa de manera significativa sobre sus opciones de movilidad social. Esta situación se debe a la desigualdad de oportunidades imperante en el país. El incremento de la movilidad social y el bienestar de la población en México solo será posible si se adoptan políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades. La justicia, la cohesión social y el crecimiento económico incluyente pasan por la construcción de políticas sociales, económicas y de bienestar que brindan oportunidades a las personas para que sus esfuerzos sean recompensados, independientemente de en qué familia nacieron, de su sexo o de la región del país a la que pertenecen (CEEY, 2019).

Referencias:

Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2013). Informe movilidad social en México 2013: Imagina tu futuro, México: CEEY Editorial.

Centro de Estudios Espinosa Yglesias, El México del 2018: Movilidad social para el bienestar (2018), México: CEEY Editorial.

Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2019). Informe movilidad social en México 2019, México: CEEY Editorial. 

Dworkin, R. (1981). What is Equality? Part 2: Equality of Resources, Philosophy and Public Affairs, 10(4): 283–345.

Monroy-Gómez-Franco, L. (2017). Igualar las oportunidades, Nexos, economía y sociedad.

Monroy-Gómez-Franco, L. y M. Corak (2019). “A Land of Unequal Chances: Social Mobility and Inequality of Opportunity across Mexican Regions”, Documento de trabajo CEEY, Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Plassot, T., G. Rubio e I. Soloaga (2019). “Movilidad social intergeneracional y desigualdad de oportunidades en México. Educación y activos: un enfoque territorial”, Documento de trabajo CEEY, Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Roemer, J. (2012). On Several Approaches to Equality of Opportunity, Economics and Philosophy, 28(2): 165 –200.

Vélez, R., R. Campos y C. Fonseca (2015) “El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en México”. Documentos de trabajo CEEY.