Percepciones de desigualdad y movilidad social en México

Abril 2023

De acuerdo con la investigación «Perceptions of Inequality and Social Mobility», los mexicanos desearían vivir en un país con menos desigualdad y más movilidad social, pero existen diferentes visiones sobre de dónde partimos y hacia dónde queremos llegar.

  • Por ejemplo, la brecha entre la movilidad social deseada y la percibida es más grande para las personas más pobres que para las más ricas; es decir, las personas en situación de pobreza desean un aumento mayor relativo a la movilidad que perciben que lo que estiman las personas con mayor riqueza.
  • Ante la pregunta: “Si tuvieras un ingreso de 10 mil pesos, ¿cuánto darías para eliminar la pobreza y desigualdad?” Las personas entrevistadas de los estratos más pobres respondieron que darían el 15% de su ingreso, mientras que las personas de los estratos de mayor riqueza, dijeron que aportarían el 7.5%.

Tenemos que preguntarnos no sólo cómo sería el México en el cual queremos vivir en el futuro, sino también cómo acercarnos a estas sociedades soñadas, pero lejanas, en la práctica, de una forma más justa y equitativa.

Publicaciones relacionadas

Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades en México
Educational and Income Mobility in Mexico: Early Gains, Recent Setbacks
Parental Financial Inclusion and its Intergenerational Impact on Financial Behavior and Social Mobility in Mexico
Inclusión financiera y movilidad social de las mujeres en México