

PROPUESTA PARA EL MERCADO LABORAL MEXICANO
Raymundo Campos Vázquez
Documento de política pública CEEY no. 04 / 2024
En este documento se discuten diversas políticas en el ámbito laboral encaminadas a reducir la desigualdad de oportunidades e incrementar la movilidad social. Se plantea que en los siguientes años el salario mínimo aumente entre 10 a 15% en términos reales para que en 2030 cubra entre el 84% al 108% de la canasta alimentaria y no alimentaria. Además, se plantea que diversas políticas pueden elevar sustancialmente la participación laboral femenina: eliminación de discriminación (principalmente por apariencia física y por embarazo), creación de un Sistema de Cuidados, mejoras en transporte público; así como legislación para introducir cuotas de género en consejos de administración, sobre transparencia e historia salarial, y legislación para igualar la licencia de paternidad a la de maternidad.
Esta publicación es parte de la serie El México del 2024. Propuestas para la movilidad social