PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE CUIDADOS

Mónica E. Orozco

Documento de política pública CEEY no. 02 / 2024

La organización social del cuidado recae principalmente en las mujeres, al interior de sus hogares, de forma no remunerada y sin acceso a seguridad social. El valor de este trabajo se estima en 24.3% del PIB. Las políticas y gasto de gobierno son insuficientes para remediar los costos sociales y económicos de esta organización social del cuidado, que reproduce la desigualdad de oportunidades, limita la movilidad social y crea circunstancias de origen desfavorables para las siguientes generaciones. Los Sistemas de Cuidados son una alternativa, pues permiten redistribuir las responsabilidades entre: Estado, mercado, comunidad y hogares. En este trabajo se proponen siete vertientes para un Sistema de Cuidados, con medidas de corto a largo plazo basadas en un enfoque de derechos.

Esta publicación es parte de la serie El México del 2024. Propuestas para la movilidad social

Publicaciones relacionadas

Uso de tiempo, salud mental y gasto del hogar: los efectos de ser cuidador en la movilidad social en Nuevo León
Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades en México
Educational and Income Mobility in Mexico: Early Gains, Recent Setbacks
Parental Financial Inclusion and its Intergenerational Impact on Financial Behavior and Social Mobility in Mexico