Tablero de indicadores de movilidad laboral

Raquel Y. Badillo Salas y Raymundo M. Campos Vázquez

Documento de trabajo CEEY no. 13 / 2024

Este trabajo se enfoca en tres categorías de indicadores que son relevantes para el estudio de la movilidad social: seguridad social, educación e ingreso laboral. La fuente de información es el panel rotativo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para los años 2005-2023 con desagregaciones por entidad federativa y por área metropolitana, con la principal ventaja de que los indicadores pueden actualizarse de manera oportuna por área geográfica con periodicidad trimestral. Adicionalmente, se sigue la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para la medición del ingreso en el cálculo de la pobreza laboral. Con ello, se obtiene un semáforo que clasifica las áreas geográficas con base en umbrales preestablecidos y permite estudiarlas a lo largo del tiempo.

Publicaciones relacionadas

Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades en México
Educational and Income Mobility in Mexico: Early Gains, Recent Setbacks
Parental Financial Inclusion and its Intergenerational Impact on Financial Behavior and Social Mobility in Mexico
Inclusión financiera y movilidad social de las mujeres en México