Lo más reciente en CEEY
Pobreza extrema impide desarrollo en la niñez mexicana
En 2024, 37.1 % de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza extrema presentaron rezago educativo, tres veces más que el promedio nacional.
En México, 1 de cada 2 niños vive en pobreza por ingresos
De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), entre 2016 y 2024 el porcentaje de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza por ingresos disminuyó de 61.1 % a 49.1 %.
Aumentan los ingresos en los hogares mexicanos
En 2024, el ingreso corriente promedio mensual de los hogares en México ascendió a 25,955 pesos, lo que implicó un incremento de 10.8 % respecto a 2016.
Desigualdad educativa persistente
La publicación de la ENIGH 2024 permite analizar la evolución educativa de la población mexicana, un componente clave de la movilidad social.
Últimas publicaciones
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN NUEVO LEÓN, MÉXICO
En el presente artículo se utiliza información de la ESRU-EMOVI Nuevo León para estimar, por primera vez, la cota inferior de la magnitud de la desigualdad de oportunidades de una entidad federativa mexicana.
MOVILIDAD SOCIAL, POLÍTICAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL EN NUEVO LEÓN
Este estudio busca hacer visibles los lazos entre la movilidad social y las políticas de cuidados y protección social en el estado de Nuevo León.
Dinámicas de la pobreza en México
Durante al menos 10 años, Graciela Teruel hizo el seguimiento de diferentes familias mexicanas para observar los cambios en sus condiciones de bienestar social y económico.
REPORTE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN MÉXICO
El desarrollo infantil temprano (DIT) es el proceso de cambios fisiológicos y neurológicos que ocurren entre el periodo intrauterino y los primeros seis años de vida de una persona, los cuales determinan en gran medida el potencial de la persona.