Desigualdad de género: impacto en la movilidad social de las mujeres 

Ariadna Lucas Coronel 

Participante en la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social 

La inferiorización histórica de las mujeres da parte a la discriminación que las excluye de espacios, ocupaciones, actividades y puestos, mientras que las asigna en otros que, desde el imaginario colectivo, parecen ser irrenunciables. Este fenómeno articula la oportunidad de ingreso de las mujeres al mercado laboral, pues debido al ciclo de vida de las mujeres, no tienen las mismas oportunidades de ingreso y crecimiento dentro de un trabajo, lo que se refleja en una menor movilidad social tanto de ellas mismas como en su descendencia.

Múltiples son las barreras que atañen a las mujeres para incorporarse al mercado laboral y acceder a servicios que posibiliten una mejor inclusión financiera. La movilidad social de las mujeres es menor que la de los hombres, ello puede deberse a factores como desigualdad de oportunidades en el inicio de la trayectoria laboral: poca flexibilidad de tiempo, desprotegidas, alejadas de su lugar de residencia y más precarizadas en comparación con los hombres.

El origen social es una circunstancia determinante: las mujeres que se encuentran en una situación más vulnerable tienen menores posibilidades de ascender que una mujer con una mejor situación socioeconómica, les cuesta más lograr desprenderse de las ataduras que les genera nacer una posición económica baja.

El 75 % del trabajo de cuidados está a cargo de las mujeres, el uso del tiempo y la distribución desigual del trabajo, por género, en cuanto a labores domésticas no remuneradas genera desigualdad de oportunidades por pobreza de tiempo, de ingresos e insuficiencia para organizarse.

Otra causa de la brecha salarial es la penalización a la maternidad, Eva Arceo (2020) la define como el efecto diferenciado del nacimiento de un hijo en las trayectorias laborales de hombres y mujeres. Esta penalización se suscita por la persistencia de la expectativa y estereotipos de género conformados por el enfoque binario en el que teóricamente la mujer debe encargarse del cuidado de los hijos, pues ella tiene una capacidad innata para la maternidad, así como la discriminación y biología.

Prueba de la penalización a la maternidad es que la participación laboral de las mujeres cae hasta 28 puntos porcentuales después del nacimiento del bebé, mientras la de los hombres no sufre cambio alguno; incluso un año después del nacimiento del bebé la mujer no se ha recuperado del todo en cuanto a su participación dentro del trabajo ya que sigue siendo 18 pp menor.

Este fenómeno afecta más a las mujeres empleadas dentro del trabajo informal y con un salario por debajo de la mediana, lo que se traduce en más problemas para su movilidad social.

El ciclo de vida de las mujeres y la socialización de los cuidados de los hijos en el hogar las lleva a realizar salidas y retornos al mercado laboral de manera irregular, ello no les permite tener la continuidad de su labor que es necesaria para lograr ascender en puestos o socialmente. 

Lo que se deja entrever en los datos anteriores es una desigualdad estructural e institucional que no toma en cuenta las necesidades y circunstancias de grupos vulnerados como lo son las mujeres (más aún cuando se trata de mujeres en situaciones precarias).

La ley debe abarcar y dirigir políticas públicas adecuadas para igualar la situación laboral entre mujeres y hombres, tales como guarderías públicas de calidad de igual acceso, licencias de paternidad y maternidad iguales, prestaciones que permitan aligerar la carga de trabajo reproductivo de las mujeres, entre otros.

 

Referencias

Arceo, Eva (2020) Discriminación económica por género [Diapositiva]. XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social, CEEY. Documentos de archivo.

López, Patricia (2020) Políticas públicas para la inclusión financiera de las mujeres para la movilidad social en México [Diapositiva]. XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social, CEEY. Documentos de archivo.

Mancini, Fiorella (2020) Movilidad social intrageneracional y desigualdades de género en México [Diapositiva]. XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social, CEEY. Documentos de archivo.

2021-07-15T23:46:42-05:00