Desigualdades por género en el trabajo: ¿disminución de la brecha salarial en México?

Mariana Sánchez Licona

Participante en la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social

Las problemáticas abordadas dentro de la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social del CEEY incluyeron varios temas. Sin embargo, las diferencias relacionadas con el género fueron una cuestión recurrente en el análisis. Este ensayo tiene como objetivo divulgar algunas ideas que pueden servir para el debate sobre la desigualdad por género en el trabajo (Arceo & Campos 2014).

La tasa de desempleo ascendió en marzo de 2019 a 3.6 % de la PEA. Resalta que el porcentaje de mujeres en desocupación (3.7 %) es mayor que el de hombres con la misma condición (3.4 %) (INEGI, s.f.). El ingreso promedio por hora trabajada fue de 37.79 pesos, siendo de 37.61 pesos para hombres y de 37.99 pesos para mujeres (INMUJERES 2018). A pesar de que este indicador podría hacer parecer que en realidad la distribución ha favorecido a las mujeres, esto no es necesariamente cierto.

En promedio, las mujeres trabajan menos horas con remuneración: hasta el 2018, los hombres trabajan en promedio 42.75 horas semanales, mientras que las mujeres lo hacen por 37.86 horas. Cuando se hace referencia al tiempo de trabajo destinado al trabajo en el hogar, los datos son 12.18 horas semanales en el caso de los hombres y 36.52 horas en el caso de las mujeres. Estas cifras resultan por demás interesantes, puesto que algunos estudios señalan que la brecha por género en el trabajo depende del tiempo que puede destinarse al trabajo pagado (Rodríguez 2015): la hipótesis es que, dado que las mujeres destinan mayor cantidad de horas al trabajo reproductivo (no remunerado), ellas no se encuentran en posibilidad de destinar tantas horas al trabajo productivo como los hombres; las horas en trabajo reproductivo se traducen en menores ingresos salariales para las mujeres (Camarena, Saavedra & Ducloux-Saldívar, 2015).

Con base en los datos proporcionados por el CONEVAL se puede observar la evolución trimestral de los ingresos laborales por sexo de 2005 a 2018. En promedio, el ingreso cayó de 4,568 MXN en 2005 a poco menos de 4,040 MXN en el cuarto trimestre de 2018. Desagregando por sexo, el ingreso laboral pasó de ser $5,076 a $4,410 para los hombres, y de $3,662 a $3,457 para las mujeres.

Ingreso laboral real promedio de la población ocupada según sexo. México, trimestral, 2005-2018

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CONEVAL.

Con esta información pueden plantearse dos conclusiones: primera, que el ingreso laboral, sin importar el sexo del trabajador, en promedio tiende a disminuir. México tiende al empobrecimiento de los trabajadores (hombres y mujeres). Segunda, aunque es cierto que la brecha salarial por género se ha ido acortando (porque la diferencia entre los sexos en ingresos salariales es menor), las mujeres se mantienen en un nivel de ingreso laboral que casi no ha variado. De hecho, son incluso más pobres. Es notable también que el ingreso de los hombres ha caído alrededor de 13 %. Así, la brecha de género en los ingresos laborales ha tendido a disminuir, pero esto se debe a una disminución en los ingresos laborales de los hombres, y no a un avance en la equidad salarial entre hombres y mujeres.

Lejos de creerse que la equidad implicaría reducir los salarios masculinos, la idea que se plantea aquí es que los trabajadores mexicanos han empeorado en sus ingresos laborales. Los datos muestran que deberían diseñarse los instrumentos de política pública adecuados para mejorar, en general, las condiciones de las y los trabajadores mexicanos. Lo anterior requiere un esfuerzo por menguar la desigualdad por género para que ambos sexos puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y condiciones socioeconómicas sin discriminación.

Referencias

Arceo, E., & Campos, R. (2014) Evolución de la Brecha Salarial por Género en México. El Trimestre Económico(VII), 619-653.Camarena, M., Saavedra, M., & Ducloux-Saldívar, D. (2015) Panorama del género en México: Situación actual. Revista Científica Guillermo de Ockham, 77-87.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2016) CONEVAL. Recuperado el 10 de Octubre de 2018, de Medición de la pobreza: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (s.f.) México en cifras. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (s.f.) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 1984. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/tradicional/1984/

Instituto Nacional de las Mujeres. (2018) Sistema de Indicadores de Género. Obtenido de Pobreza: http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?menu1=10&IDTema=10&pag=1

Rodríguez, C. (2015) Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 30-44.

2021-07-15T23:46:01-05:00