Identidad y brecha de género
David Juárez-Luna
Participante en la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social
La diferencia entre las trayectorias laborales de hombres y mujeres en México se debe en gran medida a la penalización a la maternidad (Aguilar-Gomez, Arceo-Gomez y De la Cruz Toledo 2019). Las identidades asociadas a la maternidad y a la paternidad constituyen un papel importante en dicha penalización.
En México, el nacimiento de un hijo(a) tiene diferentes implicaciones en las trayectorias laborales de la mamá y del papá. Al nacimiento del bebé, la participación laboral de la mujer (mamá) cae hasta en 28 puntos porcentuales. Por otro lado, la participación laboral del hombre (papá) no sufre ningún cambio. Adicionalmente, a un año del nacimiento del bebé, las mujeres observan una disminución de 33 % en su ingreso mensual, mientras que el ingreso mensual de los hombres se incrementa en 11 % (Aguilar-Gomez, Arceo-Gomez y De la Cruz Toledo, 2019).
La diferencia en las trayectorias laborales de hombres y mujeres, asociada a la penalización a la maternidad, puede explicarse por las identidades asignadas a la maternidad y a la paternidad. De acuerdo con Akerlof y Kranton (2000) la identidad se basa en categorías sociales y en preceptos asociados a dichas categorías. Cada persona divide a la sociedad en diferentes categorías. De este modo, cada persona tiene una concepción de su propia categoría y de las categorías a las que pertenecen otras personas. Los preceptos indican el comportamiento apropiado para personas en distintas categorías sociales ante diversas situaciones. Como consecuencia, la identidad de una persona depende de la coincidencia entre su comportamiento con los ideales para su categoría. Por lo que, una persona recibe felicidad (utilidad) de su identidad en la medida en que las acciones, propias y de toda la sociedad, corresponden con los preceptos asignados a dicha persona.
Dado lo anterior, las identidades de la mujer y del hombre, ante el nacimiento de un bebé, pueden explicarse de la siguiente manera. Existen dos categorías: «mamá» y «papá». La mujer pertenece a la categoría de la maternidad y el hombre a la categoría de la paternidad. Tradicionalmente, los preceptos asociados a la maternidad consisten en todos los cuidados del bebé, por ejemplo, vestir, alimentar, cuidar la higiene, cambiar pañales, entre muchos otros (Truity Psychometrics LLC 2020). Los preceptos que debe seguir la paternidad se limitan a «ayudar» en el cuidado del bebé. Dicha ayuda, cuando existe, se materializa en aspectos relativamente placenteros del cuidado, como jugar con las hijas y los hijos (Shelton 2006).
En este contexto, la felicidad (utilidad) que una mujer recibe de la maternidad, depende de qué tan bien cumpla con los preceptos asignados. Por lo que, ella recibirá la mayor utilidad de la maternidad cuando se haga cargo de todos los cuidados del bebé. Lo mismo ocurre para el hombre, quien recibe la máxima utilidad de la paternidad al ayudar en el cuidado del bebé.
Como consecuencia, la pérdida en la utilidad económica de la mujer, debido a la afectación laboral ante el nacimiento de un bebé, puede ser compensada por incrementos en utilidad debido al cumplimiento de los preceptos de la maternidad. Es evidente que, como el nacimiento de un bebé no supone una afectación laboral mayor para el hombre, éste no necesita compensar su utilidad a través de cumplir los preceptos de la paternidad. Por lo que el hombre tiene incentivos para no cumplir dichos preceptos (que de por sí son mínimos).
Todo lo anterior sugiere que la penalización a la maternidad se reducirá al cambiar los preceptos asociados a las identidades de paternidad y maternidad. Lo que supone una reducción en la diferencia de las trayectorias laborales de hombres y mujeres ante el nacimiento de un bebé.
Referencias
Aguilar-Gomez, S., Arceo-Gomez, E., y De la Cruz Toledo, E. (2019) “Inside the Black Box of Child Penalties”. Recuperado el 28 de Julio de 2020 (http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3497089).
Akerlof, G. y Kranton, R. E. (2000) “Economics and Identity”, The Quarterly Journal of Economics, 115(3): 715-53.
Shelton B.A. (2006) “Gender and Unpaid Work”. En Handbook of the Sociology of Gender. Handbooks of Sociology and Social Research. Springer, Boston, MA. Recuperado el 28 de julio de 2020 (https://doi.org/10.1007/0-387-36218-5_17).
Truity Psychometrics LLC. (2020). “Child Care Worker”. Recuperado el 20 de julio de 2020 (https://www.truity.com/career-profile/child-care-worker).