La discriminación por género en el ámbito laboral

Ratzanyel Daniel Rincón Vargas

Participante en la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social

Entender los factores que afectan la movilidad social es de suma importancia en un contexto como el mexicano, con altos niveles de pobreza y desigualdad que, a su vez, han sido catalizados por políticas sociales mal diseñadas. De acuerdo con datos del Banco Mundial, México es el tercer país con mayor desigualdad —medida a través del coeficiente de Gini— dentro de los 10 países latinoamericanos con mayor PIB para los cuales hay información reciente; sin mencionar a los 52.4 millones de mexicanos en situación de pobreza multidimensional reportados en 2018 por CONEVAL (2019).

La discriminación por género en el ámbito laboral es un factor clave que obstaculiza la movilidad social a través del crecimiento laboral femenino. De acuerdo con Arceo-Gómez y Campos-Vázquez (2014a), la brecha salarial en México entre hombres y mujeres (corregida por sesgo de selección) se incrementó de 20 % en 1990 a 26 % en 2010; esto a pesar de que el porcentaje de mujeres trabajadoras con título universitario se había duplicado en dicho periodo. En particular, este estudio proporciona evidencia empírica de que las mujeres enfrentan condiciones más adversas en los extremos de la distribución salarial

Adicionalmente, se ha documentado que las mujeres suelen sufrir tratos diferenciados en sus trabajos como consecuencia de la maternidad. De acuerdo con Aguilar-Gómez, Arceo-Gómez, y De la Cruz Toledo (2020), la probabilidad de estar en la fuerza laboral cae hasta en 28 puntos porcentuales para las mujeres al momento del nacimiento de sus hijas(os), mientras que no hay efecto alguno para los hombres. Más aún, este estudio sugiere que las madres trabajadoras experimentan un decremento en su salario de hasta del 38 %; en contraste, los papás presentan un aumento del 11% en su ingreso durante el mismo periodo.

Por otro lado, la discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral también sucede durante el proceso de contratación debido a sesgos en las y los empleadores. En el estudio de Campos-Vázquez y Gonzalez (2020), se encontró que la tasa de respuesta, por parte de ciertas vacantes laborales online, para un CV con fotografía de una mujer «delgada» es del 29.1 %; mientras que para un CV con fotografía de una mujer «obesa» es 7.8 puntos porcentuales menor. Es decir, una mujer «con sobrepeso» debe enviar 37 % más veces su CV que una mujer «delgada» para obtener el mismo número de respuestas favorables. En contraste, para el caso de los hombres no se encontró discriminación por obesidad. De igual forma, existe evidencia de discriminación por tono de piel en las tasas de respuesta entre hombres y mujeres, en donde las y los empleadores muestran una preferencia marcada por mujeres con tono de piel blanca, al mismo tiempo que se mantienen indiferentes al tono de piel de los hombres (Arceo-Gómez y Campos-Vázquez 2014b).

Estas adversidades, y muchas más, se reflejan en las bajas tasas de participación laboral femenina, en donde las mujeres muestran, en promedio, un 38 % menos de participación que los hombres a lo largo de su ciclo de vida (Banco de México 2016). En conclusión, todas y todos como sociedad, junto con las y los hacedores de política pública, debemos focalizar esfuerzos para cambiar gradualmente los estereotipos que desde pequeños(as) adoptamos consciente e inconscientemente. De igual manera, es necesario adoptar políticas de igualdad de género y no discriminación al interior de las empresas públicas y privadas para evitar sesgos que perturben el buen funcionamiento del mercado laboral.

Referencias

Aguilar-Gómez, S., Arceo-Gómez, E. O., y De la Cruz Toledo, E. (2020) “Inside the Black Box of Child Penalties”. NBER SI 2020 Gender in the Economy, (págs. 1-50).

Arceo-Gómez, E. O., y Campos-Vázquez, R. M. (2014a) “Evolución de la Brecha Salarial de Género en México”. El Trimestre Económico, 619-653.

Arceo-Gómez, E. O., y Campos-Vázquez, R. M. (2014b) “Race and Marriage in the Labor Market: A Discrimination Correspondence Study in a Developing Country”. American Economic Review, 376-380.

Banco de México (2016) Un Análisis empírico de la tasa de participación laboral a nivel regional. Ciudad de México: Reporte sobre las economías regionales Julio – Septiembre 2016.

Campos-Vázquez, R. M., y Gonzalez, E. (2020) “Obesity and hiring discrimination”. Economics & Human Biology, 100850.

CONEVAL (2019) “10 años de medición de pobreza en méxico, avances y retos en política social”. Comunicado de prensa No. 10, CONEVAL.

2021-07-15T23:50:44-05:00