Desigualdad salarial frena movilidad social

Septiembre 2025

De acuerdo con el Semáforo de Movilidad Social del CEEY, los hombres perciben un ingreso laboral promedio 24 % más alto que las mujeres. Si se mide el salario por hora, la brecha salarial disminuye; sin embargo, la diferencia entre mujeres y hombres reaparece con fuerza en la participación laboral y las horas trabajadas remuneradamente.

Según los datos de la ENOE, la participación laboral de las mujeres es de 57 %, mientras que entre los hombres alcanza el 90 %. Además, entre las personas ocupadas, las mujeres trabajan de manera remunerada menos tiempo que los hombres: 37 y 44 horas por semana. En resumen, aunque el ingreso promedio por hora tiende a equilibrarse, las mujeres cuentan con un menor espacio de participación en el mercado laboral.

Publicaciones relacionadas