Informe de movilidad social en Nuevo León 2025
Jorge Omar Moreno Treviño
Luis A. Monroy-Gómez-Franco
Roberto Vélez Grajales
Por iniciativa de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León, el CEEY realizó una sobremuestra para dicha entidad federativa durante el levantamiento de la encuesta ESRU-EMOVI 2023. El presente informe muestra los principales resultados de los datos obtenidos. El objetivo del estudio es analizar la movilidad social de una generación a otra y la desigualdad de oportunidades en el estado de Nuevo León. En particular, se analiza la situación estatal de la movilidad social en las dimensiones económica y educativa, con su correspondiente comparación con el país y la región norte. Además, se calcula la magnitud y composición de la desigualdad de oportunidades y se elabora un análisis inédito sobre cuidados y movilidad social.
Los resultados muestran que aunque Nuevo León tiene mejores resultados de movilidad social respecto al país, persisten retos importantes:
- 54% de las personas que nacen en hogares del grupo económico más bajo no logran superar el 40% con menos recursos económicos.
- Una gran proporción de la población no supera la educación media superior y la escolaridad de los padres influye en la desigualdad de oportunidades.
- Desempeñar tareas de cuidados tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y en su movilidad social.