La maternidad como freno de la movilidad social

Jorge Andrés Raygoza Solís

Participante en la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social

La movilidad social no es homogénea, pues en una sociedad existen diversos grupos y características, lo cual genera distintos resultados. La interseccionalidad es una herramienta que nos ayuda a identificar dichas diferencias para elaborar mejores políticas públicas. Ser mujer y madre trabajadora es una interseccionalidad que representa el 72.9 % de la población femenina económicamente activa (15.8 millones de mujeres).[1]

 Cuando se piensa en el cuidado infantil, automáticamente se asocia con las mujeres. Esta concepción no se debe a una causa inexplicable. Históricamente se nos ha hecho creer que existe una «división natural» de labores, en donde las mujeres están encomendadas a los trabajos domésticos y del cuidado de las y los hijos, mientras que los hombres tienen la tarea de salir de casa en busca de recursos.

 Actualmente en México, a nivel federal, la licencia por maternidad es de 12 semanas.[2] ​En contraste, la licencia por paternidad es de tan solo 5 días.[3] Esta situación representa un claro problema de género en contra de las mujeres. Cuando la misma ley indica quién y cuánto tiempo tiene derecho a ausentarse de sus labores con goce de sueldo, se formula y ejerce un juicio de valor de cómo deberían ser las cosas. La ley está asignando roles a las madres y a los padres, lo cual es discriminatorio y limita el ejercicio de los derechos que la misma Constitución les otorga.  

Lo anterior tiene repercusiones en la movilidad social y se observa en la desigualdad de oportunidades en cuestiones laborales. Las mujeres tienen que sobreponer la maternidad a cualquier otra actividad por cuestiones biológicas. Esto ocasiona que las y los empleadores no contraten o prescindan de mujeres con familia o que deseen una.[4]

 En 2015, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) elaboró un informe sobre la discriminación laboral hacia las mujeres en la Ciudad de México. Aunque está prohibido, el despido por embarazo es la queja más frecuente ante este organismo.[5]

 La vida laboral de las mujeres también se ve mermada en el ámbito económico. Estar facultadas por la ley para poder ausentarse del trabajo con goce de sueldo, puede generar que perciban, en promedio, salarios más bajos porque representa un «costo» para las o los empleadores; asimismo, disminuyen sus oportunidades laborales y las lleva a trabajos más precarios. Esto contribuye a que se amplíe la brecha salarial entre hombres y mujeres.[6] Por último, las mujeres están subrepresentadas sobre todo en los puestos directivos. Para las mujeres empalmar una vida familiar con una vida laboral ascendente es casi imposible, mientras que los hombres sí lo consiguen.[7]     

 En un país donde la movilidad social es baja,[8] la maternidad y el ejercicio de los derechos laborales y sociales no debería ser un motivo más de discriminación que frene la movilidad social de millones de mujeres, sobre todo de las que provienen de hogares en situación de pobreza, ya que estas parten y se enfrentan a condiciones aún más desfavorables.

 

[1] Rubén Migueles (2019). “Madres trabajadoras, 15.8 millones en México: INEGI”. Consultado: 25 de julio del 2020, El Universal (https://www.eluniversal.com.mx/cartera/madres-trabajadoras-158-millones-en-mexico-inegi).

[2] Ley Federal del Trabajo, Artículo 170, fracción II.

[3] Ley Federal del Trabajo, Artículo 136, fracción XXVII Bis.

[4] Aguilar-Gomez, Sandra, Arceo-Gomez, Eva y De la Cruz Toledo, Elia (2019) “Inside the Black Box of Child Penalties” (http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3497089).

[5] COPRED (2019). “Despido por embarazo”. Consultado: 25 de julio del 2020, Animal Político (https://www.animalpolitico.com/capital-plural/despido-por-embarazo/).

[6] Arceo-Gomez, E. (2020) Discriminación económica por género [lámina 2], Escuela de Verano sobre Movilidad Social 2020, CEEY.

[7] Arceo-Gómez, E. (2020) Discriminación económica por género [lámina 11], Escuela de Verano sobre Movilidad Social 2020, CEEY.

[8] Encuesta ESRU de Movilidad Social en México (ESRU-EMOVI) 2017, CEEY.

2021-07-15T23:50:36-05:00