Me equivoqué
Publicaciones CEEY 2022-11-11T15:07:12-06:00Hace un año, en este mismo espacio, escribía sobre “El fin de la pandemia”.
Hace un año, en este mismo espacio, escribía sobre “El fin de la pandemia”.
Antonio Guterres, secretario de la Organización de las Naciones Unidas, advirtió en la Conferencia Climática COP27 que se realiza en Egipto que “estamos en una carretera hacia el infierno climático con el pie en el acelerador” y habló de la urgencia de un pacto solidario que lo evite.
Suena bien la propuesta de un grupo de legisladores de Morena de prohibir el glifosato y otros plaguicidas para que los agricultores utilicen insumos naturales.
Para lograr una sociedad con movilidad social se debe garantizar la igualdad en las condiciones de competencia.
Primero fue Santander, después Banco Azteca y ahora Banorte. Uno a uno, los interesados por Banamex se han retirado. Quedan, de acuerdo con reportes en medios, entre dos y tres tiradores.
Está de moda invertir en fondos que aplican criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por su sigla en inglés). La premisa es que podemos ganar dinero y hacer el “bien” al mismo tiempo.
El Rey del Cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano (Grijalbo, 2022), libro de Elena Chávez, presenta un testimonio de la corrupción que habría cebado la manía por el poder de Andrés Manuel López Obrador.
El pasado 1º de septiembre se cumplieron cuarenta años de la expropiación bancaria. Ese hecho inconstitucional llevado a cabo por el Presidente López Portillo, con el apoyo de los poderes de la Unión, tuvo consecuencias dramáticas para el desarrollo de la banca y del país.
La semana pasada se dio a conocer un reporte laboral muy importante en Estados Unidos, el cual mostró que se continúan creando empleos a ritmo acelerado. A esto se suman noticias recientes que muestran que la economía se mantiene relativamente fuerte y que las utilidades que reportarán las empresas no serán tan malas.
La mayoría de los individuos somos adversos a la incertidumbre. Al respecto, la economía del comportamiento nos enseña que existen tres escenarios bajo los cuales tomamos decisiones: un escenario de certidumbre en donde conocemos las consecuencias de nuestras acciones (sabemos que si tocamos el fuego nos quema) y dos escenarios más, un escenario que representa riesgo y un escenario de incertidumbre.