Pobreza extrema impide desarrollo en la niñez mexicana
CEEY 2025-08-29T16:10:54-05:00En 2024, 37.1 % de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza extrema presentaron rezago educativo, tres veces más que el promedio nacional.
En 2024, 37.1 % de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza extrema presentaron rezago educativo, tres veces más que el promedio nacional.
De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), entre 2016 y 2024 el porcentaje de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza por ingresos disminuyó de 61.1 % a 49.1 %.
En 2024, el ingreso corriente promedio mensual de los hogares en México ascendió a 25,955 pesos, lo que implicó un incremento de 10.8 % respecto a 2016.
La publicación de la ENIGH 2024 permite analizar la evolución educativa de la población mexicana, un componente clave de la movilidad social.
De acuerdo con el análisis de movilidad educativa en México del CEEY, en 2024 el 33 % de los jóvenes entre 18 y 24 años no lograron superar la escolaridad de sus padres...
Como punto de partida retomo en esta columna el informe más reciente del CEEY sobre movilidad social en México, en el cual se incluye un análisis que revela un hallazgo relevante.
México reprueba en movilidad social Julio 2025 La movilidad social [...]
De acuerdo con la CNBV, la intervención gerencial de los bancos y de la casa de bolsa es temporal y se da para proteger los intereses del público ahorrador, de los acreedores y de los inversionistas.
Hoy, desde el CEEY, lanzamos el informe Movilidad social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades.
En la agonía del CONEVAL, antes encargado oficialmente de medir la pobreza y evaluar la política social, la nueva institución encargada constitucionalmente de medirla, el INEGI, no pudo hacerlo, y aquella no facultada para ello, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, si lo hizo.