Represa migratoria
Publicaciones CEEY 2023-01-12T13:52:00-06:00La recuperación económica de los Estados Unidos ha vuelto a atraer un gran número de migrantes indocumentados.
La recuperación económica de los Estados Unidos ha vuelto a atraer un gran número de migrantes indocumentados.
Guerrero, Oaxaca y Chiapas han tenido desde tiempo atrás y recientemente un pobre desempeño económico y social, lo que ya no resulta una sorpresa.
La reducción de la pobreza que se había conseguido durante un año fue revertida en el tercer trimestre de 2022, de acuerdo a las más recientes cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Es lugar común afirmar que la división de la sociedad mexicana en bandos económicos y políticos distantes siempre ha estado presente y hoy simplemente se expresa como no lo había hecho antes. Esto no es así.
Hace un año, en este mismo espacio, escribía sobre “El fin de la pandemia”.
El Rey del Cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano (Grijalbo, 2022), libro de Elena Chávez, presenta un testimonio de la corrupción que habría cebado la manía por el poder de Andrés Manuel López Obrador.
La educación suele presentarse como el determinante clave de la movilidad social, pues permite que las personas tomen mejores decisiones sobre sus vidas y les proporciona oportunidades para su desarrollo individual y en sociedad. Además, es central para el bienestar económico, pues posibilita la inserción en el mercado laboral en mejores condiciones y una trayectoria de ingresos ascendente.
Hay señales alentadoras de que el aumento en los precios de los alimentos se moderará dando un respiro a los consumidores severamente golpeados por la inflación.
En la trayectoria laboral de las personas hay, al menos, tres cambios que las conducen a una movilidad social ascendente. Estos son: pasar de la inactividad económica, del desempleo o de un trabajo sin pago a una ocupación remunerada; obtener un empleo que contemple, por lo menos, las prestaciones mínimas.
La reforma al artículo cuarto constitucional, realizada en mayo de 2020 con el propósito de proporcionar acceso universal a los servicios de salud, fue una gran oportunidad de construir la piedra angular para un estado de bienestar sólido y duradero.