El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) es una asociación civil sin fines de lucro, apartidista, fundada en 2005 por la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía y auspiciada por la Fundación Espinosa Rugarcía (Fundación ESRU).
Nuestra misión es generar investigación especializada para conformar directrices de políticas públicas y acciones que impulsen la movilidad social en México.
La movilidad social es el cambio en la condición socioeconómica de las personas. La movilidad social es un reflejo del nivel de igualdad de oportunidades entre la población: a mayor igualdad de oportunidades, mayor movilidad social.
La movilidad social en México es baja y se concentra de manera significativa entre las personas que nacen en situación de pobreza. Lo anterior significa que no logran superar su condición de pobreza.
Para resolver este problema se requiere garantizar la igualdad de oportunidades. De hacerlo, habrá una mayor justicia social en México, una sociedad más integrada y una economía próspera.
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias cree:
-
En el valor del respeto, tolerancia y libre discusión de las ideas; en el derecho inalienable de expresión, y en la responsabilidad social de opinar y promover aquellas políticas públicas en México que mejor contribuyan al desarrollo.
-
En el estado de derecho, la división equilibrada de los poderes de la República y la democracia como el mejor sistema de gobierno y como elementos esenciales para el desarrollo económico, político y social.
-
En el sistema de mercado como el instrumento idóneo para contribuir al desarrollo económico, al tiempo que es consciente de sus limitaciones y de la necesidad de intervención pública en casos excepcionales.
-
Que la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, la educación, el trabajo, los servicios financieros y entre hombres y mujeres, impulsa la movilidad social, la prosperidad y el bienestar de México.
-
En el derecho de elección y en el respeto y protección de los derechos de propiedad individuales y colectivos, como medio fundamental para el crecimiento económico y la convivencia social.
-
En el crecimiento económico y la generación de empleo productivo como el camino más viable para el desarrollo de una sociedad más próspera y armoniosa.
-
En la inmersión de México en un mundo globalizado, aunque con fuertes asimetrías, como vehículo de prosperidad económica y desarrollo cultural.
INVESTIGACIÓN Y VOCERÍA
Julio Serrano Espinosa
Presidente
Amparo Espinosa Rugarcía
Roberto Vélez Grajales
Raymundo M. Campos Vázquez
(El Colegio de México)
David B. Grusky
(Stanford University)
Gonzalo Hernández Licona
(Consultor independiente)
Luis Felipe López Calva
(Banco Mundial)
John Scott
(CIDE)
Enrique Seira
(ITAM)
Patricio Solís
(El Colegio de México)
Isidro Soloaga
(Universidad Iberoamericana)
Miguel Székely Pardo
(Centro de Estudios Educativos y Sociales)
Rosemary Thorp
(University of Oxford)
Iliana Yaschine Arroyo
(PUED-UNAM)
Florencia Torche
(Princeton University)